CONFERENCISTAS WIE ILS 2022
Keynote Speakers
-
Samantha Villarreal
Emprendedora y generadora de soluciones para negocio, con diversos reconocimientos, entre ellos, Microsoft MVP de Office Server and Apps desde el 2015, pertenece a un grupo de menos de 60 mujeres en el mundo con un reconocimiento en esta categoría, especializándome en Microsoft 365. Cuenta con más de 16 años de experiencia en TICs, alternando en puestos de Dirección y Jefatura en áreas de TI, Administración y Marketing, ha participado como Docente de Licenciatura y Maestría. Fundó y dirigió la comunidad Microsoft-UPIICSA siendo estudiante, comunidad a la que continúo apoyando. Cofundadora y Líder de la comunidad Mujeres TICS LATAM, en poco más de 1 año han llegado a 23 países, impartiendo cursos de certificación en línea para habla hispana. Ponente y organizadora de eventos tecnológicos de alto impacto a nivel nacional e internacional. Susparticipaciones en eventos más sobresalientes han sido en: InnovationFest, Semana del Emprendedor, Foro de Teletrabajo y el Global Office365 Developer Bootcamp México 2017, 2018 y 2019, WomenIT 2019 y jurado de la Final Regional de Microsoft Imagine Cup 2020, 1er Aniversario de la comunidad Mujeres TICS LATAM Agosto 2022. Actualmente es Ingeniero de Soporte Internacional de Microsoft 365 para Microsoft -
Gisela Montalvo
Directora Ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana. Gisela Montalvo, Licenciada en Ciencia Políticas y Relaciones Internacionales, Master en Políticas Públicas y Máster en Business Administration (MBA). Cuenta con un Programa Ejecutivo en Leadership Decision Making por Harvard Kennedy School. Actualmente es Directora Ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana. Durante varios años trabajó en el sector público del Ecuador. Fue funcionaria de la Embajada de Ecuador en EEUU, asesora en el Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad. Fue directora de la Corporación Líderes para Gobernar, directora de la Escuela de Gobierno IDE y Presidenta del Centro Ecuatoriano de Excelencia en Anticorrupción. Esposa de Roberto, mamá de Sergio, Julia y Sebastián -
Renato Daniel Monge
Employer Brander & Culture para Nestlé Ecuador Ingeniero en Negocios Internacionales & Administración de Empresas por la Universidad de las Américas Co-Lead para la Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé Ecuador Líder de proyectos internos de Nestlé Ecuador Employer Brander & Culture para Nestlé Ecuador -
Monica Sanchez
Directora Internacional Fundación Global Arte, Ciencia y Tecnología. Apasionada por brindar oportunidades en Ciencia, Tecnología e Innovación a los niños, niñas y jóvenes en Colombia y la comunidad latina en USA. Pionera de la robótica educativa en Colombia. Finalista Titanes Caracol 2018 en la categoría de Tecnología. Seleccionada en el 2018 por el banco Scotiabank como Héroe Real – ejemplo de Perseverancia en Colombia. Fundadora y líder de la Fundación Global AC&T, entidad que ganó en el 2015 el Premio al Mérito Científico en la categoría Divulgación de la Ciencia otorgado por la ACAC. Ganadora del concurso de planes de Negocios Ventures 2004 con una interfaz de robótica en educación y propuesta de implementación en los Colegios. «Soñar y aventurarse a hacer lo inimaginable es darse la oportunidad de vivir el futuro y no esperar que otros lo construyan.» -
Alicia García-Holgado
W- STEM Alicia García-Holgado es Ingeniera Informática, Máster en Sistemas inteligentes y Doctora Cvm Laude por la Universidad de Salamanca. Es miembro del Grupo de Investigación GRIAL de la Universidad de Salamanca desde 2009, donde actualmente lidera la línea de «Responsabilidad social e inclusión”. Su investigación se centra en el desarrollo de ecosistemas tecnológicos para la gestión del conocimiento y del aprendizaje, así como el fomento de la diversidad y la inclusión en STEM. Ocupa la vocalía de Mujer en Informática de la Sociedad Científica Informática de España y es subcoordinadora de la Comunidad CLEI de la Mujer Latinoamericana en Computación. -
Andrea Jurado
CEO InitGrammers Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica Nacional, co-fundadora de la empresa de Software InitGrammers y de la empresa Canaria en México, ha sido voluntaria IEEE desde 2016, actualmente es la secretaria de IEEE Ecuador y en 2021 ganó el premio a voluntaria sobresaliente, ha trabajo en proyectos de emprendimiento y startups. Apasionada por las nuevas tecnologías, Inteligencia artificial y web 2 y 3. -
Ana Salazar
WIE R9 CHAIR Ingeniera de Telecomunicaciones, especialista en Gerencia de Proyectos y Magister en Gestión Tecnológica. Tengo experiencia liderando proyectos TIC, estructurando y ejecutando proyectos de ciencia, tecnología e innovación. Apasionada por la articulación y fortalecimiento de comunidades técnicas y de visibilizar el rol de la mujer en la tecnología -
Melody Cosme
Society of Women Engineers UPRM Estudiante en Ingeniería eléctrica de la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez. Ha trabajado proyectos de investigación en áreas tales como: mecatrónica, médica, manufactura, sensores, aeroespacial, electrónica de potencia, energía renovable, entre otros. Ha participado en nueve proyectos subgraduados entre ellos NASA RASC AL; Solar District Cup, SWE Boeing Team Tech, Mecatrónica y Luz Verde. Con pasantia de investigación en la Universidad de Nuevo México y en Alaska Center for Energy and Power, Fairbanks. Ha sido parte de directivas estudiantiles como SWE, IEEE PES y WIP. -
PhD. Mariela Cerrada
Ingeniero de Sistemas, Universidad de Los Andes (Venezuela) MSc. en Ingeniería de Control, Universidad de Los Andes (Venezuela) PhD en Sistemas Automáticos, Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas, Francia Profesora e investigadora en la Universidad de Los Andes, Venezuela, entre 1994-2016 Profesora invitada en el Politécnico de Milano en el año 2008-2009. Investigadora del programa Prometeo de la SENESCYT entre el 2014-2015 y 2016-2017 Actualmente, es docente de la Carrera de Mecatrónica de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Cuenca. Sus líneas de investigación actualmente abarcan la detección y el diagnóstico de fallas en procesos industriales, basada en datos y modelos, usando aprendizaje automático, inteligencia artificial, y teoría de control, así como la implementación de sistemas de monitoreo de la condición de procesos bajo el paradigma de la industria 4.0. Sus resultados de investigación han obtenido más de 3400 citas. Es senior member de la IEEE y de la ISA, tiene el reconocimiento por parte de la IEEE, sección Ecuador como “Investigador Consagrado”, y ha sido reconocida en el World’s Top 2% Scientists Ranking de la Universidad de Stanford en los años 2019 y 2020. -
PhD. Soraya Sinche
PhD en Ciencias y Tecnología de la Información obtenido en la Universidad de Coimbra, Portugal (2020). Recibió el grado de M.Sc. en “Wireless Systems and Relative Technologies” en el Politécnico de Turín, Italia (2004), Magister en Conectividad y Redes de Telecomunicaciones (2016) en la Escuela Politécnica Nacional (EPN) e Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones de la EPN (1999). Sus áreas de investigación incluyen Sistemas IoT, Sistemas Inalámbricos y Redes Inalámbricas de Sensores. Se ha desempeñado como revisora y ha publicado en conferencias y revistas nacionales e internacionales. Actualmente es Profesora Principal en la EPN (DETRI), donde se ha desempeñado como Subdecana de la FIEE y Coordinadora de la Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones. Miembro Senior IEEE. -
Msc. Rosa Granizo
Magister en Redes de Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 2015, Cursó los diplomados de: Didáctica de la Educación Superior 2010, Redes Digitales Industriales en el año 2008, y obtuvo el título de Ingeniera Electrónica en Instrumentación por la Escuela Politécnica del Ejército en 2006. Docente del Departamento de Eléctrica y Electrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Latacunga desde 2011, tutora académica de pregrado y especializaciones, pertenece al grupo de investigación WICOM, ha participado en proyectos como: Prototipo de sistema de interpretación y comprensión de lengua de signos básica, aplicando redes neuronales. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Proyecto Alerta Temprana de Heladas, desarrollado en conjunto con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador – CONGOPE-ESPEL, actual consejera de la Rama estudiantil IEEE ESPE sede Latacunga, miembro senior, Chair EMBs Ecuador periodo 2022.